|
 |
|
Menú Navegación |
|
|
|
total visitas 9762 visitantes (17356 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
Certificado de Discapacidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Certificado de Discapacidad:
¿Para qué sirve?
El Certificado de Discapacidad Original es un documento que debe ser conservado. Para cualquier trámite entregar fotocopia. Sirve para lo siguiente:
-
Acceso a la cobertura integral de las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación – Ley Nº 24.901.
-
Cobertura integral de medicación – Ley Nº 23.661 –art. 28-.
-
Cobertura integral de tratamiento psicológico y/o psiquiátrico, incluido el grupo familiar.
-
Cobertura integral de alimentación dietoterápica que no se produzca en el país.
-
Diagnóstico, orientación y asesoramiento preventivo para los integrantes del grupo familiar de pacientes que presentan patologías e carácter genético-hereditario.
Además facilita la realización de gestiones, tales como:
-
Símbolo internacional de acceso para el automóvil (logo) y la exención de la patente. Dicho trámite debe realizarse en el Servicio Nac. de Rehabilitación (Ramsay 2250), los días lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 12hs. Es posible comunicarse por tel: 4784-2018.
Para mayor información: www.snr.gov.ar/X03.htm
-
Pase libre en Transporte Público de pasajeros.
-
Libre tránsito y estacionamiento (Ley 19.279, art. 12).
-
Régimen de Asignaciones Familiares en ANSES (Ley 22.431, art. 14 bis).
Para obtener mayor información comunicarse con el tel: 0800-2226737 de lunes a viernes de 8 a 20 hs., o visitar el sitio web: www.snr.gov.ar/X01-Anses.htm
-
Franquicias para la compra de automotores (Ley 19.279).
-
Explotación de pequeños comercios (Ley 22.431, art. 11).
-
Exenciones de ciertos impuestos.
-
Solicitar empleo en la administración pública.
Para solicitar el certificado de discapacidad, el paciente debe concurrir a Ramsay 2250 (área de juntas médicas), de lunes a viernes de 8:30 a 14 hs., retirar un turno y el detalle de los requisitos para dicho certificado. Luego será citado a una junta médica a la que asisitirá con todos los datos requeridos (indispensables para ser evaluado por la junta médica). No se dan turnos por teléfono ni por mail.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Servicio Nacional de Rehabilitación |
|
|
|
|
|
|
Fomenta la práctica del deporte y la recreación como actividad complementaria del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia de desarrollo personal y de su integración social.
Asiste a las personas con discapacidad física; mental; y/o sensorial, mediante la enseñanza de actividades deportivas, adaptadas a las posibilidades psicofísicas de cada uno.
http://www.snr.gov.ar/100-001.htm
|
|
|
|
|
|
 |
|
Deportes para discapacitados-Links de interés |
|
|
|
|
|
|
-Secretaría de Deportes de la Nación:
http://www.deportes.gov.ar
-Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas (FADESIR):
http://www.fadesir.blogspot.com
-Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados:
http://www.aaaepad.org
|
|
|
|
|
|
 |
|
600 millones |
|
|
|
|
|
|
Es el número de personas en todo el mundo que padecen algún tipo de discapacidad. La cifra equivale al 10% de la población del planeta.
Mundo tecno. Clarin/ Viva
08/06/2008 |
|
|
|
|