Prótesis de última generación
Menú Navegación  
  *Quienes somos
  -Que es una Prótesis
  -Avances en Prótesis
  => Miembro superior
  => Miembro inferior
  -Noticias interesantes
  -Información útil para el paciente
  ->Webs/Blogs amigos
  Contacto
  Libro de visitas
  Contador de visitas
total visitas 9758 visitantes (17352 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
-Avances en Prótesis
Hasta hace muy pocas décadas, la única solución para las personas amputadas pasaba por las rígidas y molestas prótesis de madera.
Hoy, en el siglo XXI, el sueño de miembros artificiales conectados mediante el sistema nervioso-capaces de responder órdenes directas del cerebro-  o que conjuguen sus movimientos con el de los músculos y según el tipo de terreno que se transite (en el caso de miembros inferiores) está a punto de hacerse realidad. Por lo menos existen prototipos experimentales muy avanzados es esa dirección y prótesis ya disponibles comercialmente con habilidades sorprendentes.


Prótesis biónica

Son las prótesis que imitan los principios biológicos de manera electrónica y por eso se llaman biónicas. Es un dispositivo electromecánico accionado por el sistema nervioso de la persona, que permiten, por ejemplo, mover cada dedo en forma independiente, subir una escalera con pasos continuos y hasta la posibilidad de hacer deportes.

Los técnicos explican que esta prótesis se maneja mediante un sistema de control que capta las señales mioeléctricas generadas por los músculos en el muñón.
Prótesis Mioeléctricas
Las prótesis electrónicas (mioeléctricas) fueron desarrolladas basadas en la bionica, la cibernética, la robótica, la mecatrónica y controlada muscularmente. 
Para lograr este control muscular existen diferentes tipos de sensores que son los encargados de tomar las señales musculares del paciente y enviarlas a un sistema electrónico encargado de realizar los movimientos de apertura y cierre de la mano, entre estos sensores se encuentran los electrodos, sensores de cambio de volumen muscular, sensores de tacto, sensores comparadores de frecuencia, etc; entre los cuales cada casa productora de prótesis electrónicas utiliza el que mejor se adapte al sistema que ha desarrollado.


 
Servicio Nacional de Rehabilitación  
  Fomenta la práctica del deporte y la recreación como actividad complementaria del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia de desarrollo personal y de su integración social.

Asiste a las personas con discapacidad física; mental; y/o sensorial, mediante la enseñanza de actividades deportivas, adaptadas a las posibilidades psicofísicas de cada uno.


http://www.snr.gov.ar/100-001.htm
 
Deportes para discapacitados-Links de interés  
  -Secretaría de Deportes de la Nación:
http://www.deportes.gov.ar

-Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas (FADESIR):
http://www.fadesir.blogspot.com

-Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados:
http://www.aaaepad.org

 
600 millones  
  Es el número de personas en todo el mundo que padecen algún tipo de discapacidad. La cifra equivale al 10% de la población del planeta.

Mundo tecno. Clarin/ Viva
08/06/2008
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis