Prótesis de última generación
Menú Navegación  
  *Quienes somos
  -Que es una Prótesis
  -Avances en Prótesis
  => Miembro superior
  => Miembro inferior
  -Noticias interesantes
  -Información útil para el paciente
  ->Webs/Blogs amigos
  Contacto
  Libro de visitas
  Contador de visitas
total visitas 9772 visitantes (17367 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Miembro inferior

Cómo volver a caminar con una prótesis Bluetooth

 La palabra Bluetooth ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario geek, y seguramente todos estamos más que acostumbrados a oirla cuando hablamos de móviles, auriculares inalámbricos manos libres y dispositivos similares. Pero la tecnología Bluetooth tiene muchos otros usos, algunos medicinales y eficientes en la recuperación de pacientes amputados.
EN el Centro Médico Walter Reed (EEUU), cuantan con un par de prótesis equipadas con pequeños motores y tecnología Bluetooth. Las prótesis se instalaron en la cadera, y son capaces de reconocer el impulso que los músculos envían hacia el sitio donde debieran estar sus piernas.
Al interpretar el movimiento que el paciente quiere realizar, la protesis lo realiza, un poco con el esfuerzo del paciente y otro poco con ayuda del pequeño motor que equipa a cada una de las piernas artificiales lo que permite mayor recorrido con menor esfuerzo del paciente. Y dado que están equipadas con Bluetooth, las piernas se comunican entre sí para realizar el movimiento "opuesto" que es el que nos permite caminar y se basa en que cuando un músculo de una de las piernas realiza un esfuerzo, el músculo antagónico de la otra pierna lo realiza para oponerse y realizar el movimiento en la otra dirección. También hay motores en la zona del tobillo, de modo de realizar un movimiento coordinado y mucho más natural que con las prótesis actuales.
Las prótesis comparten algo más con los móviles que utilizan la tecnología Bluetooth: deben ser recargadas para su posterior uso. Esos pequeños motores que te comentabamos precisan energía para moverse, la cual les es provista por baterías. 

Esto  muestra los usos que la tecnología de consumo puede lograr. Y también nos muestra que cuando una tecnología avanza y se abarata,  las ventajas pueden ser importantes no solo para el entretenimiento, sino también para mejorar la calidad de vida de todos.
 





http://www.neoteo.com/eeuu-como-volver-a-caminar-gracias-a-una-protesis.neo



Proprio Foot



Primer módulo inteligente de pie, la "Proprio foot" proporciona beneficios fisiológicos sin precedentes para amputados transtibial.
El Proprio Foot piensa por sí mismo, respondiendo a los cambios de terreno, de escaleras y pendientes, así como a nivel de terreno a pie.  No sólo es útil para la marcha, sino también ayuda a sentarse y levantarse de una manera más fácil y más natural. El Proprio foot también tiene una alineación que es calibrada de acuerdo a cada paciente y se puede controlar y re-calibrar periódicamente.  En general, el efecto es una sensación de mejora de propiocepción con un planteamiento más equilibrado, simétrico al andar, lo que produce una reducción del desgaste de la espalda, caderas y rodillas.
 Beneficios: La  tecnología de sensores, permite que los usuarios puedan descargar el peso totalmente sobre un pie al dar un paso ó al subir o bajar escaleras y de forma automática el tobillo adapta su posición para el próximo paso.
 Este activo movimiento del tobillo también permite a los usuarios  colocar ambos pies detrás de sus rodillas para levantarse de una silla o sentarse.   Al caminar, facilita el ascenso de los pies en el momento exacto de la fase de oscilación.
Esta correcta alineación y movimientos crea una situación más equilibrada y simétrica al andar, lo cual reduce la necesidad de levantar demasiado el pie al caminar y también disminuye el compromiso de la estabilidad por ejemplo, cuando bajan las escaleras. Tampoco hay necesidad de cargar todo el peso corporal en un solo miembro al bipedestarse. 

A pesar de su sofisticada tecnología, esta prótesis tiene una tecnología muy fácil de usar y el diseño es fácil de instalar y operar.
 Mediante una simple calibración proceso en el que participan 15 pasos, el dispositivo evalúa y memoriza un único patrón de andar.



http://www.ossur.com/bionictechnology/propriofoot
http://bionics.ossur.com/Home/THE-FUTURE

Rodilla RHEO

 
Es la primera rodilla con microprocesador que utiliza el poder de la inteligencia artificial, siendo éste el primer paso para una vida sin limitaciones, ya que automáticamente se adapta al estilo de un individuo y al ambiente, aprendiendo continuamente y optimizando el control con el tiempo.
 ¿Cómo funciona la rodilla biónica? Un microprocesador colocado en este moderno aparato lee 1 000 veces por segundo los movimientos del pie sano y automáticamente copia y los repite.
Es por ello que la moderna prótesis no tiene problemas cuando el usuario pasa de un terreno plano, de fácil caminar, a uno agreste, que requiere mayor esfuerzo.
Los sensores miniatura permiten que el paciente interactúe con el aparato. El microprocesador de última tecnología permite que el usuario sienta incluso cuando el talón y la punta de la prótesis toman contacto con el piso.

    


http://www.ossur.com/bionictechnology/rheoknee

http://www.orto-juanbravo.com/Productos.asp

 
Servicio Nacional de Rehabilitación  
  Fomenta la práctica del deporte y la recreación como actividad complementaria del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia de desarrollo personal y de su integración social.

Asiste a las personas con discapacidad física; mental; y/o sensorial, mediante la enseñanza de actividades deportivas, adaptadas a las posibilidades psicofísicas de cada uno.


http://www.snr.gov.ar/100-001.htm
 
Deportes para discapacitados-Links de interés  
  -Secretaría de Deportes de la Nación:
http://www.deportes.gov.ar

-Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas (FADESIR):
http://www.fadesir.blogspot.com

-Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados:
http://www.aaaepad.org

 
600 millones  
  Es el número de personas en todo el mundo que padecen algún tipo de discapacidad. La cifra equivale al 10% de la población del planeta.

Mundo tecno. Clarin/ Viva
08/06/2008
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis