Mano Biónica
Ha sido inventada por David Gow, un empleado de la Seguridad Social escocesa. Se trata de una mano biónica que funciona igual que una mano normal pudiendo coger objetos del mismo modo.
Todos los dedos pueden articularse independientemente y son controlados por los músculos del brazo conjugados con las órdenes cerebrales, se trata de la primera mano biónica del mercado capaz de actual del mismo modo que una mano humana.

Touch Bionics ha sido la empresa que ha diseñado y fabricado la nueva mano, esta ya ha sido probada por personas que han perdido una mano, excombatientes estadounidenses o soldadores profesionales que sufrieron un desgraciado accidente que los desproveyó de una mano. Todos coinciden en la importancia de que los dedos puedan ser funcionales y se muestran muy satisfechos con ella.
La mano biónica contiene diminutos sensores que captan las señales eléctricas generadas por el cerebro en los músculos del brazo trasformándolas en el movimiento deseado, y cada base de los dedos incorpora un pequeño motor para poder articular el dedo en cuestión.
X-FINGER: la primera prótesis de dedo personalizable
X-Finger es el primer dedo artificial diseñado especificamente para solucionar amputaciones parciales de dedo. Cada una de estas prótesis es fabricada individualmente, para acomodarse a los diferentes casos de amputación. La prótesis luego es recubierta por una piel sintética de silicona, emulando casi a la perfección el dedo amputado.
Cada una de las falanges de X-Finger tiene articulaciones naturales, que se activan cuando el dedo residual se mueve. Esto permite a los usuarios comenzar a utilizar la prótesis inmediatamente, como un acto reflejo. Aquellos que tengan más de un dedo amputado, podrán utilizar varias prótesis y moverlas independientemente, al contrario de lo que sucede con muchos modelos en el mercado.
Didrick Medical incluso promete que los amputados podrán usar los dedos artificiales para tipear con naturalidad y tocar instrumentos musicales.
Un paso más en prótesis: brazo biónico de última generación
El último experimento tecnológico gira en torno a un brazo biónico que combina la mecánica con un pequeño motor cohete. Por ahora es sólo un prototipo que se está desarrollando en la Universidad de Vanderbilt pero quien dice que en un futuro cercano muchos discapacitados podrán recurrir a las bondades de esta prótesis que es diez veces más eficaz y poderosa que los brazos mecánicos que existen hasta el momento.
La combinación de estas nuevas tecnologías ha provisto al brazo robotizado de una acción más dinámica de sus músculos sintéticos así como de una mayor rapidez en los movimientos lo que se traduce en una potencia general mucho más efectiva.
Más allá de los métodos utilizados para su funcionamiento, todo lo que necesita es una pequeña fuente de energía especial, del tamaño de un lápiz, que contiene un catalizador. Este a su vez quema un componente químico que genera vapor y entonces abre unas válvulas que activan las articulaciones. El conjunto del engranaje permite unas 18 horas de funcionamiento continuo.
Un Brazo Biónico que transmite sensaciones
http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2007/02/brazo.html