|
 |
|
Menú Navegación |
|
|
|
total visitas 9764 visitantes (17359 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
reimplantan un brazo a partir de 4 fragmentos amputados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reimplantan un brazo a partir de cuatro fragmentos amputados
Efe Fecha de publicación: 5/5/2008
El equipo de cirugía reconstructiva y de la mano de la Fundación Pedro Cavadas ha logrado reimplantar a una mujer un brazo que había sufrido su amputación y había quedado partido en cuatro trozos que fueron recolocados de forma secuencial.
Según explicó ayer en Valencia el doctor Pedro Cavadas, que realizó la operación, la paciente, una mujer de 30 años, sufrió el 29 de abril un accidente de trabajo con una máquina mezcladora de mayonesa y se amputó el brazo izquierdo en cuatro puntos. Desde la coordinación de urgencias del 112 se pusieron en contacto con el cirujano y la mujer fue ingresada en la Clínica del Consuelo de Valencia. La actuación del servicio de urgencias -calificada como «excelente, demostrando una implicación y profesionalidad impresionantes», según Cavadas- permitió que la operación para reimplantar el brazo a la mujer pudiera realizarse, reconstruyendo el brazo a partir de los cuatro fragmentos. «Hubo que reimplantar secuencialmente un fragmento en el otro, empezando por los dos fragmentos de dedos, el antebrazo y luego el codo», señaló Cavadas.
La paciente aún permanece ingresada en la clínica, pero está «muy satisfecha» con el resultado de la operación, añadió el cirujano, que indicó que el «caso es singular», porque tradicionalmente se ha considerado este tipo de lesiones (multinivel) una contraindicación para el reimplante. «Solo hay otro equipo médico en el mundo que realice este tipo de reimplantes, en China. Son cirugías muy infrecuentes, y hace falta mucha experiencia para conseguir que el reimplante sea funcional», dijo Pedro Cavadas.
La paciente todavía deberá someterse a cirugías secundarias y a un período de tratamiento de aproximadamente dieciocho meses, «pero -según el doctor Cavadas- el resultado final esperado debería ser mucho mejor que una prótesis».
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/05/06/0003_6792945.htm |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Servicio Nacional de Rehabilitación |
|
|
|
|
|
|
Fomenta la práctica del deporte y la recreación como actividad complementaria del proceso de rehabilitación médica, y como estrategia de desarrollo personal y de su integración social.
Asiste a las personas con discapacidad física; mental; y/o sensorial, mediante la enseñanza de actividades deportivas, adaptadas a las posibilidades psicofísicas de cada uno.
http://www.snr.gov.ar/100-001.htm
|
|
|
|
|
|
 |
|
Deportes para discapacitados-Links de interés |
|
|
|
|
|
|
-Secretaría de Deportes de la Nación:
http://www.deportes.gov.ar
-Federación Argentina de Deportes sobre Sillas de Ruedas (FADESIR):
http://www.fadesir.blogspot.com
-Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados:
http://www.aaaepad.org
|
|
|
|
|
|
 |
|
600 millones |
|
|
|
|
|
|
Es el número de personas en todo el mundo que padecen algún tipo de discapacidad. La cifra equivale al 10% de la población del planeta.
Mundo tecno. Clarin/ Viva
08/06/2008 |
|
|
|
|